Nace Anatomía del Alma

Anatomía del Alma

Tu espacio Online y presencial

Tras años de acompañamiento de procesos personales, nos dimos cuenta de que, en muchos casos, no era suficiente el abordaje del trauma, el desarrollo cognitivo y perceptivo. La persona, tímidamente, expresaba necesidades más profundas que no eran contempladas por las psicoterapias. Deseando acompañar estos procesos más profundos y satisfacer así esta necesidad, decidimos crear Anatomía del Alma, tu espacio Online y Presencial.

Nuestro nombre – Anatomía del Alma– está tomado de la obra del mismo nombre,  del Maestro Najman de Breslev, una de las luminarias del Jasidismo.

Fundamento

Nuestro enfoque se enmarca en la Tradición Occidental  grecolatina y en sus raíces de oriente próximo. Dicha tradición fue progresivamente despreciada por los conocimientos científicos del siglo XX. En la actualidad, los nuevos practicantes y terapeutas han ido incorporando enfoques importados del lejano oriente. Debido a esto y otros factores, nuestra tradición occidental fue cayendo en el olvido, tachada de conocimiento vetusto, más propio de lo artesanal que de lo terapéutico.

Formados en el enfoque humanista de la psicoterapia, seguimos  las investigaciones más punteras en neuropsicología, formándonos y desarrollando sistemas y herramientas prácticas para el conocimiento del Ser interior. Nos afirmamos en la sabiduría y los valores de la tradición moral y espiritual de occidente.

Acompañamiento Integral

Contamos con conocimiento de la materia médica de las plantas medicinales para el Alma, Mente y Cuerpo, así como con diversos métodos de Psicoterapia Avanzada,  estimulación sensorial e hipnosis, para liberar fobias, traumas… facilitando así, una experiencia que acoja tu deseo de conocerte más profundamente y en condiciones de seguridad. Es parte de nuestra labor terapéutica acompañarte en la liberación de lo que no te permite avanzar, y lo que alimenta tu malestar, integrando tus dimensiones y arquetipos en conflicto.

La Persona en un Mundo en Crisis

En esta época, hoy más que nunca, el bienestar material alcanza cotas máximas, a su vez,  el estímulo hedonista nos ciega a nuestras verdaderas necesidades. Nos volvemos desconocedores e insensibles a nosotros mismos y a los demás, de los daños que sufrimos y provocamos a nivel personal, interpersonal, familiar y social. Este modelo sociológico de sustitución, nos induce y condiciona a buscar el placer en la adquisición de objetos y logros materiales, haciéndonos más dependientes y vulnerables a la pérdida, precipitándonos a un vacío existencial, a  la pérdida de la identidad y del sentido de la vida. Así,  el deseo de este encuentro hedónico externo, puede disfrazarse de alternativa ilusoria al abordaje de la solución real a un evento o a una vida traumática..:- ¡Nada, me voy de crucero y ya está, me olvidó de todo este marrón!

Por eso, más que nunca, es vital para nosotros alinearnos en equilibrio, conocernos más profundamente y descubrir cuáles son nuestras verdaderas necesidades y nuestros verdaderos deseos.

Anatomía del Alma

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad