El legado de la primera mujer alquimista

Libro de Janoj 8: 1–3a: «Y Azazel enseñó a los hombres a hacer espadas, cuchillos, escudos y corazas, y les dio a conocer los metales [de la tierra] y el arte de trabajarlos.

 

En el laboratorio

Para la elaboración energética de productos a base de plantas medicinales, empleo habitualmente cierta instrumentación técnica que me permite, no sólo obtener medicinas concentradas en poco tiempo, sino, someter la materia vegetal  a condiciones energéticas que fomentan la extracción, además de conferirle  una dinamis cíclica que imita los procesos de la naturaleza como: evaporación,  condensación, calor,  frío y rangos de iluminación y exposición cromática.

Erase una vez en Alejandría

Este legado comenzó en Alejandría, Egipto, entre el primer y el tercer siglo E.C

En Alejandría habitaba una extensa comunidad hebrea que ocupaba un cuarto de la ciudad.

El pueblo hebreo mantuvo lazos con Egipto desde temprano en su historia. Ismael, el hijo de Abraham, José y sus dos hijos Menasés y Efraim que formaron dos e las doce tribus. Con la liberación de Egipto, una gran muchedumbre de habitantes locales partieron con los hebreos denominados ‘Erev rav. Además, las tierras de Caná eran parte del dominio del Imperio Egipcio. Desde esta perspectiva, no se hace extraño comprender las relacione de parentesco, comerciales etc que los hebreos mantuvieron con Egipto.

En Alejandría habitaba también la secta hebrea de los Therapeutae, cuya dedicación principal era el servicio y la sanción de los necesitados

Alejandría

Judería, al noreste de Alejandría.  Año 30 A. E.C

Los alquimistas hebreos

Los alquimistas hebreos gozaban en Alejandría de una libertad que presumiblemente no tenían los grecoegipcios, ya que su vinculación a la –Casa de la Vida– los mantenían ocupados en obligaciones, encargos y contratos estatales como elaboración de estaturaria de culto, joyería mágica etc. Por el contrario, los judíos tenían prohibido inmiscuirse en tales asuntos y eran respetados por los gobernantes.

Es posible que la concepción espiritualista de la alquimia surgiera  o se potenciara gracias a sus practicantes hebreos (con independencia de que los egipcios aplicaran sus obras a fines mágico-religiosos) como una labor en la que enfocar los preceptos de santificación de las obras y los elementos de la creación, dando cumplimiento a la vez al precepto de tener presente al creador y cumpliendo con la intención qabalista de rescatar las chispas divinas de la creación para el Tikun Olam

Miriam o, María la profetisa vivió en este contexto cultural, en el que ella aportó innovaciones y creaciones de instrumentación para el desarrollo de la actividad alquímica.

María fue una de las pocas alquimistas en obtener la piedra filosofal y al parecer, según su entendimiento, entre los filósofos gentiles que pudieron logralo no hacían buen uso de este tesoro.

Invenciones e Innovaciones

Además de ser internacionalmente conocida por su:-Baño María- proceso que se sigue usando hoy día para la destilación del brandy, así como en operaciones habituales de laboratorio.

Inventó el Tribikos, para realizar destilaciones a temperaturas distintas a la vez, y particularmente el legado de María que más me vincula a ella es sin duda el Kerotakis cuya revisión moderna dio origen al Sohxlet.

El Kerotakis es un aparato metálico compuesto de tres partes correspondientes al mundo terreno, al mundo Astral y al cielo del Empireo en el plano universal, y  a la tierra, el aire y la atmósfera en el plano terrestre.

La parte inferior del Kerotakis es una estufa que corresponde al mechero o a la manta calefactora de los equipos sohxlet actuales. En el compartimento siguiente se almacenan las “Aguas divinas” que serán sometidas a evaporación, y coronando el microcosmos, un compartimento en el que exponer los metales al baño de vapor cubierto por un condensador.

Por último, mencionar que, María parece haber sido promotora de la escuela de los métodos de estilados. Escribió una obra sobre el empleo de las diferentes «Aguas divinas” en la labor alquímica.

María la profetisa:El Uno deviene en dos, y por los medios del tercero y del cuarto logra la unidad, así dos no es sino uno-

Ir arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad