Coincidiendo con la redacción de este post sobre el Sesgo Cognitivo, voy a apoyarme en una serie de publicaciones que ha estado circulando por las redes, ya que he sido en cierto modo, testigo presencial de parte de ella.
Desde el primer día de la fase 0 en que pudimos salir, he aprovechado para pasear y correr y así, aliviar la congestión de las piernas y salir al encuentro del aire más limpio que pudiera haberse respirado nunca en Madrid capital; respetando los horarios establecidos y las normas fundamentales.
Testigo presencial
Dado el lugar en el que vivo, salgo a ejercitarme indistintamente a Vallecas o a Moratalaz. Pues bien, a pesar de mi falta de aprensión por el virus, he dejado de salir a correr por el Cerro del Tío Pío, porque en los parques y en las calles se juntan pandas a beber, bicicletas, patines, corredores y viandantes ocupando todos los caminos, reuniones de parejas juntas echadas al césped, por si pretendías esquivar la muchedumbre de los caminos. Con semejante panorama sólo presencié, despejar las aglomeraciones por parte de agentes de la policía en dos ocasiones. Para ser sincero, no es que me resultara peligroso por el virus o cualquier otra causa sanitaria, es que no podía correr o pasear medianamente cómodo. También, a causa de las aglomeraciones, dejé de correr por la Cuña Verde, así que, últimamente, realizo itinerarios en parques pequeños.
Yo soy de los Buenos

Con este testimonio, hago referencia a varios de los fotomontajes en circulación (pongo uno como muestra) que pretenden recalcar la ejemplaridad de los “barrios obreros” por su comportamiento durante la Fase 0 en contraposición a los vecinos de la zona de Nuñez de Balboa que salieron a protestar contra el gobierno, o las medidas policiales de éste, portando banderas. Pues bien, dado que el fotomontaje de muestra (y otros) está articulando la manipulación cognitiva a partir del Sesgo de Generalidad, del Sesgo Confirmatorio y del efecto del falso consenso, yo podría afirmar según mis experiencias reiteradas algo como :- ¡Nada mas lejos de la realidad! es justamente la Verdad Opuesta; ¡claro esta! incurriendo en semejantes automatismos traicioneros.
Los vecinos del barrio céntrico han salido en conjunto portando banderas y la mayoría (por lo que veo en las fotos y videos) mascarillas y guantes, a pesar de dichas medidas de precaución, parece que han incurrido en aglomeraciones según las fotos y los videos que se muestren. Lo que yo he podido ver en mi zona, es que se producen iguales o mayores aglomeraciones con el agravante de la falta de medidas de seguridad y protección (en la mayoría de los casos) salidas en grupos, parejas etc; incluso, marchando a la calle una hora antes de “la suelta”. Siguiendo este análisis, unos vecinos salieron incurriendo en aglomeraciones a protestar contra las medidas del Gobierno, y otros vecinos salen a la calle incurriendo en aglomeraciones haciéndole el Vacío Total al Gobierno y a su medidas.
Cortocircuitan la razón
Sin embargo, no podemos olvidar de que, con mayor o menor concurrencia, no son hechos que califiquen ni descalifiquen en bloque, categóricamente a una u otra comunidad de vecinos, tratándose en verdad, de hechos concretos en circunstancias determinadas. Lo que yo he presenciado en el parque y calles aledañas no indica que ocurra en todos los horarios ni que afecte a otras salidas como las de abastecimiento en los mercados. A pesar de ello lo comunicamos así.
Noticias o montajes como este, debiera mostrarnos claramente algunas de nuestras debilidades y la forma que podemos ser manipulados. Se nos hace partícipes de la polarización política, siguiendo una mala deriva, algunos pueden llegar a ahondar en una Distorsión Cognitiva preexistente o reforzada. Hemos de tener claro que no tenemos más razón que nadie, y que, de no cuidar este frente, podemos llegar a servir a otros fines, muy alejados de la verdad y sin haberlo apenas percibido.
¿Qué es un Sesgo Cognitivo?

Se puede entender como el solapamiento de diferentes procesos de sintetización de naturaleza cognitiva, motivacional que producen un bypass en el procesamiento de la información. Como mecanismo, nos puede ayudar en la toma de decisiones rápidas afrontando un umbral de riesgo/recompensa determinado según circunstancias, así mismo, puede afectar a nuestro estado de ánimo y participar como agravante en un trastorno instalado. Existen muchas categorías de estudio de éste fenómeno
Después del apagón, actúa la razón, y entonces justifica …
La realidad es que, mayormente, los motivos por los que las personas se adscriben a una “ideología” sociedades, congregaciones o grupos, no son racionales, y están en muchos casos, hábilmente articuladas, aprovechando algunas características psicobiológicas humanas, como es la necesidad social de ser parte de un colectivo. La articulatoria por parte de los brazos del poder o los Media, y de la impulsividad de nuestras respuestas, pueden llegar a convertirnos en soldados de-votos a golpe de pantalla táctil en Twitter o Facebook; o aún peor, a clamar ciegamente por medidas opresivas, previamente ideadas, pero ofrecidas como en respuesta generosa al clamor popular.

Dado que la política es uno de los temas de mayor seguimiento social y mayor polarización, propongo, como ejercicio constructivo, ante una publicación altamente polarizada, parar y releer o revisar, evitar actuar reactivamente. Superada la respusta reactiva, acudir al diario de noticias “del oponente” y en la hemeroteca, buscar con título semejante noticias desde la perspectiva del “otro”. Debiéramos leerlas con la mayor frialdad y neutralidad posible y después acudir de nuevo a los «medios afines» y buscar la misma noticia comparando cómo se mostró en uno y en otro medio; si es que a caso se mostró en los dos.
Un signo positivo acontecerá cuando, en el curso repetido del ejercicio, la ansiedad y la indignación referente al “otro” o “lo ajeno” se nivele con la neutralidad o una posible, leve desilusión, causada por el afrontamiento de que el grupo “propio”, ese “yo” expandido, adolece puntualmente de los mismo errores despreciados.
Replantearnos algunos esquemas
Sería muy saludable, en aras de liberarnos de la instrumentalización que sufrimos, restablecer nuestros grupos de identificación a otros ámbitos que no exijan de una actitud racional y desafectiva, como debiera esperarse si, partiéramos de la base de que la ciudadanía, con independencia de la ideología, puede o debe jugar un papel crítico para mejor control y funcionamiento político, derivando preferentemente, las filias y los afectos a otros ámbitos, como puedan ser el arte, la cultura etc.
Como nadie estamos al margen de incurrir en estos sesgos, puesto que son mecanismos adaptativos y automatizaciónes de eficiencia en ciertas condiciones, es muy sano que todos lo tengamos presente y realicemos este tipo de esfuerzo de vez en cuando.

En las Yeshibot judías, una método pedagógico fundamental, que potencia el aprendizaje, el discernimiento y la objetividad, trata, precisamente, de adoptar defender y debatir desde puntos de vistas diferentes y opuestos en los diversos niveles o profundidades de interpretación de la Tora.
Nuestro abordaje terapéutico
A pesar de la importancia de estos mecanismos nosotros nos centramos en ofrecer el “entorno cognitivo” adecuado para que la persona complete sus desarrollos intelectivos inconclusos y así, observando su propio desarrollo obtenga insights y aprendizajes que le permitan reajustar la percepción desde el Sí Mismo de la persona. A pesar de todo, ya que nos centramos en las capas profundas del Ser, nuestra labor sobre el aspecto cognitivo constituye la periferia de nuestra terapéutica.

Dos de mis hierbas preferidas para reforzar las funciones cognitivas y la consciencia son el Cálamo aromático, y la Centella asiática, cada una, claro está, con sus propias especificidades y perfiles temperamentales