
En la facendeira del fin de semana pasado en nuestro jardín medicinal de Madrid, nos tocó atropar una de las amenazas herbales más …. odiosas, ejem! del reino vegetal en el mundo mediterráneo.
Toda la fauna del jardín: conejos, patos, gata y… bípedos insensatos con suelas de chancla fina, somos potenciales víctimas de la cruenta amenaza de esta hierba invasora estival; sí, también es medicinal e incluso nutritiva, pero…
Las armas antiguas y medievales llamadas –abrojos– parecen inspiradas en estas armas del reino vegetal. Se empleaban para romper las formaciones de las caballerías del ejercito adversario… y de todo bicho viviente que despistado, quisiera atraversarlo y es que el nombre –Tribulus– proviene del griego, siendo llamada así un arma de guerra provista de cuatro puntas. El fruto mismo (sin imitación humana) es usado en el sur de África impregnado en venenos como arma homicida. ¡Qué legado tan inspirador!.. ¿verdad? Bueno, quitémosle hierro al asunto….hmm
Sin olvidar los EPIs
Pero una voz del siglo XI, la de Hildegarda, nos informa del poder nutricio de sus semillas (molidas o tiernas) así como comenta posteriormente Laguna, haciendo hincapié en la variedad acuática que se aprovechaba para molienda y pan.
Así que, armados de guantes y suelas gruesas podemos dar un golpe de efecto a esta arma vegetal y convertirla…con mucho cuidado, en una aliada poderosa para la salud del cuerpo y la mente.
La planta crece desde un centro de forma radial y rastrera, en climas cálidos y secos, la naturaleza del fuego está grabada en su esencia. Sus pequeñas y luminosas flores amarillas culminan los extremos del tallo. Así, puede caldear nuestro sistema cuando el frío ha aletargado la funcionalidad produciendo, a demás, un cierto estancamiento de las aguas internas.

Aproximarnos a su Energética interna
Resulta fascinante descubrir, por medio de la sabiduría antigua el poder que cada criatura alberga. En el caso del Tribulus este conocimiento es una luz que nos abre los ojos a su potencial medicinal, muy oculto si te lo has clavado…aunque esa sea parte de su…dichosa revelación
Bueno, no vamos a engañar a nadie ¡eh!. En hebreo, parte de su significado es: –corte o herida– vale, obvio; y no salimos de la campaña bélica, pero cuando nos abrimos a la planta notamos que tanto en su comportamiento como en su esencia está grabada la huella del instinto de conservación y de reproducción, dos impulsos básicos vitales de todos los organismos. Su fuerza masculina estimula el hipotálamo para regular, no obstante, los esteroides sexuales de ambos sexos.
Se relaciona a sí con el sistema nerviosos y de acuerdo a su Narrativa mística, al estómago y al duodeno, órganos inervados precisamente por el sistema Neurovegetativo, dotados además de una potencia relativa a su Ignis gaster (sus púas son la metáfora de los jugos caústicos y enzimas) el estómago aloja el fuego digestivo y el duodeno recibe la reacción del choque entre ácido clorhídrico y bilis a la vez que absorbe cantidad de nutrientes.
En su Psiquismo, la Narrativa mística alude al aspecto de: Inseguridad/Atrevimiento, así como a Salud y Alegría y en su inversión: a la Violación al desgarro y la Represión.
Es por muchos conocido el uso habitual y popular de esta planta, la intención de esta pequeña publicación es dar a conocer algunos aspectos ocultos del abrojo, cuyo espectro vitalista sobrepasa con creces su etiqueta comercial.
Para beneficiarte del poder herbal para tu Bienestar y Equilibrio mente-cuerpo, no dudes en contactar a través del correo de la web o del teléfono/whatssapp: +34 654 047 058
Un saludo
David Suárez